Dando Vida a VALDOCCO: Explicación del proyecto.

Este proyecto es la adaptación en las aulas del proyecto "Jugar fuera del Marco", creado y desarrollado por la Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Doña Miriam Carretero García y la Doctora en Educación Física Doña Lara Varela Garrote con sus alumnos de la Universidad de A Coruña, dentro de las asignaturas "Expresión Corporal y Adaptaciones Curriculares" y "Juegos Motores", de la mención de Educación Física de 3º de Educación Primaria del curso 2022-23.

Nuestro proyecto "Dando Vida a Valdocco" se desarrollará por parte de todo el alumnado de Infantil y Primaria de nuestro centro, para por un lado dar a conocer juegos tradicionales y por otro lado, trabajar las asignaturas de Educación Física (Quique), Educación Musical ( Marcos), Educación Plástica y Visual (Alejandra, Carmen y Merce), Psicomotricidad (Cristina) y las maestras de Infantil (Clara, María V., María José, Montse, Alba y Elena).

Implicamos a cerca de 450 alumnos en el proyecto, así como a los abuelos y abuelas de los mismos, para que les explicasen los juegos tradicionales.

Para nuestro proyecto contamos como base con la ilustración sobre el oratorio de Valdocco creada por Felipe Sánchez Pinilla y otros dibujos e imágenes sobre juegos tradicionales y populares.

El proyecto consistirá en que seleccionaremos secciones de los dibujos en los que aparezcan juegos tradicionales y los equipos de cada clase de trabajo cooperativo de infantil y primaria harían su interpretación de dicho dibujo, aplicando las técnicas de educación plástica que les indiquen sus maestras y modificando a los personajes para que se parezcan lo más posible a ellos mismos (color de pelo, longitud del mismo, ropa, colores de la ropa, ...).

Por otro lado tendrían que inventar o aprender las canciones tradicionales asociadas a los juegos, si no tuvieran, se tendrían que inventar una pequeña canción o emplear alguna canción que se adaptase al juego que se está realizando.

Por último grabaríamos cada juego, de forma que se enfoca la ilustración modificada, se gira la cámara y aparecen los alumnos recreando ese fragmento de ilustración haciendo la estatua y luego se ponen a jugar a dicho juego y cantar la canción, volviendo a la posición inicial al acabar.

Posteriormente se editarían los vídeos, aplicando filtros, para que dé la sensación de que los dibujos cobran vida y posteriormente vuelven a "meterse en el dibujo". Enlazaremos posteriormente todos los videos a través de un Genial.ly o similar, de forma que al pinchar en cada “situación de juego” de la ilustración apareciese el vídeo o vídeos correspondientes.

Dando Vida a Valdocco: Resultado final

Dando Vida a Valdocco: Tuneando los dibujos y pensando en la representación